viernes, 27 de mayo de 2016

El VII Congreso GIGAPP contará con un grupo de trabajo sobre la Comunicación Política en las Redes Sociales. El grupo tiene por título “Dímelo en 140 caracteres: Redes digitales y liderazgo político” y está coordinado por Jorge Resina y Eva Campos. El Congreso tendrá lugar en octubre en la nueva Escuela de Formación del Ayuntamiento de Madrid.

Redes Sociales


El GIGAPP es un equipo de académicos e investigadores, cuyo principal objetivo es contribuir al debate y la generación de nuevos conceptos, enfoques y marcos de análisis en las áreas de gobierno, gestión y políticas públicas. Anualmente realiza un Congreso Académico y el de 2016 será su séptimo Congreso.

Ante la creciente importancia de las Redes Sociales dentro de la Comunicación Política el objetivo del grupo es “analizar las principales estrategias de comunicación digital” invitando a investigar y reflexionar sobre el nuevo liderazgo político en las Redes Sociales.

Jorge Resina de la Fuente es consultor de la Secretaría General Iberoamericana e Investigador de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Embajada de Bolivia en Madrid y ha trabajado en la materia para la Organización de Estado Americanos, la Unión Iberoamericana de Municipalistas o el Senado de México.

Eva Campos es profesora de Comunicación y Nuevas Tecnologías en la Universidad de Valladolid y es autora de numerosas publicaciones sobre el tema. En su Tesis doctoral estudió la evolución de la Comunicación del Congreso de los Diputados desde 2004 hasta la actualidad.

Si queréis presentar ponencias en este Congreso tenéis hasta el 4 de junio para presentarlas. Para más información y presentar ponencias pinchad aquí.


¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+

domingo, 10 de abril de 2016

En un artículo anterior definí lo que sería la relación entre la Comunicación Política y las Redes Sociales, y en 5 enseñanzas aplicables de “El Arte de la Guerra” destaca la importancia de planificar nuestras campañas y esto implica que, a la hora de elaborar la estrategia de la Campaña de Comunicación Política, hay que tener en cuenta, dentro de la Estrategia de Comunicación, a las Redes Sociales.

Imagen procedente de marketinggm.com

Las Redes Sociales son un medio a través del cual realizar la Comunicación Política y por tanto las acciones que se realicen deben ir coordinadas con el resto de acciones previstas (notas de prensa, eventos,…).

Una vez decidida la Estrategia de Comunicación Política, para planificar la campaña en las Redes Sociales, habría que definir los objetivos que se esperan conseguir por este medio: por ejemplo, mejorar la imagen o crear comunidad sobre un tema. Y a qué público queremos dirigirnos: por ejemplo, profesionales de Ciencia Política y Comunicación Política.

Una vez definidos los objetivos y el público objetivo se establece en qué Redes Sociales queremos estar presentes: por ejemplo, un perfil en Twitter y una página en LinkedIn al ser Redes Sociales que pueden tener un uso más profesional. Otro elemento que decidiríamos sería el tipo o los tipos de contenidos que vamos a compartir y con qué regularidad, buscando contenidos que atraigan a nuestro público objetivo y con la suficiente regularidad para causar impacto sin resultar pesados.

Una vez puesta en marcha la campaña y publicados los primeros contenidos conviene, cada cierto tiempo, analizar la gestión que hemos estado realizando. Esto permitirá ver tanto lo que hemos hecho bien como aquello que estamos haciendo mal en el cumplimiento de los objetivos y en base a ello ver qué hay que cambiar y cómo mejorar en la campaña para obtener un resultado, incluso comparar lo que hacemos con lo que hace la competencia. Por ejemplo: ver qué tipo de contenidos recomienda más nuestro público objetivo o valorar la posibilidad de cambiar las horas de publicación.

La importancia de las Redes Sociales debe residir más en conseguir usuarios de calidad, que interactúen y aporten valor, que en acumular seguidores que no aporten valor, porque 10 seguidores que comenten o compartan generaran mayor impacto que 100 que se limiten solo a ver lo que has publicado.


¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+. Si quieres contratar mis servicios en Redes Sociales puedes saber los servicios que ofrezco en Servicios

domingo, 27 de marzo de 2016

Continuando la serie de post sobre Redes Sociales de Carácter político llegamos a Osoigo.com es una Red Social creada en abril de 2014 por la empresa “Garoa Web Consulting”. Su objetivo es que los políticos que ocupan puestos de representación en España y están dispuestos a escuchar respondan a las preguntas que les planteen los ciudadanos en la web. Actualmente contarían con la participación de 471 políticos de 35 partidos distintos.

Osoigo.com


Cualquier ciudadano puede plantear una pregunta sin embargo, para que esta se traslade al político en cuestión, el ciudadano debe conseguir apoyos suficientes a su pregunta en los diez días siguientes. Si el político responde, la respuesta se comunicará tanto a quién formuló la pregunta como a los que la apoyaron.

La Red Social, además de una sección para las preguntas, una para las respuestas y otra para los políticos que están registrados, tiene un espacio o ágora donde diferentes organizaciones pueden plantear diferentes temas para debatir con los usuarios de la Red Social, además existe un blog donde hablan de las nuevas incorporaciones de políticos, las novedades que implantan en su web, de actividades que organizan o de casos de éxito en la Red Social.


En la página principal podremos tres ranking: las últimas incorporaciones de políticos a esta red; los políticos que más respuestas han respondido durante la semana; los políticos que más han respondido durante el mes.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+. Si quieres contratar mis servicios en Redes Sociales puedes saber los servicios que ofrezco en Servicios

lunes, 14 de marzo de 2016

Kuorum es una Red Social creada en 2013, disponible en cinco idiomas y con sedes en Londres y Madrid, para qué tanto políticos, instituciones como partidos políticos utilicen las nuevas tecnologías para mejorar su comunicación con los ciudadanos. Sus objetivos son mejorar la Transparencia y la Rendición de Cuentas y favorecer la participación política de grupos más desfavorecidos (destina sus beneficios a reducir la brecha digital y fomentar una democracia inclusiva).

Kuorum.org


Para esto ofrece a políticos y organizaciones una serie de herramientas que les permitan: analizar las Redes Sociales, hacer un Análisis Semántico, realizar un Mass Mailing y Gestionar Equipos.

Esta red ha facilitado que ciudadanos puedan contactar con sus representantes, hablar con ellos y opinar sobre leyes que se están tramitando, ya que reciben notificaciones cuando esto se está produciendo, y votarlas simbólicamente (en función del número de votos se traslada la opinión a los representantes correspondientes).

Además pone a disposición de sus usuarios bases de datos de políticos, aunque estos últimos no estén presentes en esta Red Social.

Entre las organizaciones que la utilizan están la Comisión Europea, el Partido Laborista Británico, el PSOE, Equo o políticos como Manuela Carmena o Pedro Sánchez.

Entre los casos de éxito estaría el de la exdiputada socialista Lourdes Muñoz que durante la anterior legislatura presentó un proyecto sobre el bienestar de la infancia, a través de Kuorum pudo escuchar la opinión de los usuarios de la Red Social sobre su proyecto y conseguir apoyos, tanto de ciudadanos particulares como de grandes organizaciones como Save the Children y UNICEF, al mismo.


Entre los reconocimientos que ha recibido están: el premio GameChangers al Emprendimiento Social y en 2015 la Comisión Europea financió un consorcio liderado por Kuorum para promover la participación política de los sectores más desfavorecidos.

Aquí podéis ver una presentación suya:


Kuorum.org - Herramientas Para La Nueva Política from Kuorum.org

Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+. Si quieres contratar mis servicios en Redes Sociales puedes saber los servicios que ofrezco en Servicios

viernes, 4 de marzo de 2016

Las Redes Sociales de carácter político formarían parte de la Comunicación Política, ya que por su carácter temático atraen a gente interesada por la política o, al menos, por hacer presión o lobby y por ello he decidido empezar una serie de post sobre este tipo de Redes con uno dedicado a Change.org.



Change.org es una Red Social con más de 138 millones de usuarios en todo el mundo, alrededor de 4 millones y medio son de España (un 26% de los usuarios de Internet del país, el mayor nivel de implantación de esta Red Social).

Se autodefine como una “Plataforma de peticiones” que permite que cualquier usuario registrado inicie una petición y que, son los propios usuarios de la Red, los que deciden si apoyan o no la petición, aunque en algunas peticiones los gabinetes de comunicación de Change ofrecen asesoramiento y ayuda para la consecución de los objetivos utilizando otras herramientas como los medios de comunicación tradicionales.

Hasta el momento está Red ha contabilizado 20.300 casos de éxito en las peticiones en 196 países, de estos se pueden destacar algunos de carácter político en España como: Isidoro y 1.000.000 de firmas acaban con las reválidas de ESO y Bachilleratoel Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) permita ser jueces a personas ciegas (con 114.454 firmas)  o que Galicia apruebe una Ley contra el Maltrato Animal (167.440 firmas).


Aunque no todas las peticiones tengan un carácter político, podemos considerar que, al existir muchas peticiones de este tipo, Change.org se trataría de una Red Social de Carácter Político, ya que tendría relación con la Comunicación de los Lobbies que aparece definida en el artículo ¿Qué es la Comunicación Política?.

Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+. Si quieres contratar mis servicios en Redes Sociales puedes saber los servicios que ofrezco en Servicios

domingo, 21 de febrero de 2016


Este mes, febrero de 2016, "La Revista de ACOP" (la revista que sustituye a "El Molinillo") contiene un artículo mío sobre "La Comunicación Política a través de las Redes Sociales" os dejo este breve resumen del mismo:

"Desde la Edad Antigua nos encontramos que ha existido comunicación política, aunque los medios han ido cambiando a lo largo de la historia. Desde las imágenes en las Iglesias hasta la llegada de Internet, pasando por la Imprenta, la Radio y la Televisión.

Desde la aparición de la web 2.0, Internet  y las Redes Sociales se han convertido en un nuevo medio de la Comunicación Política. Aunque existen diferentes opiniones sobre su uso lo cierto es que está cambiando la forma de realizarla en sus diferentes tipos: Comunicación Electoral; Comunicación Institucional; y Comunicación de los Lobbies.


Esto ha facilitado que la Comunicación pase a ser multidireccional, ya que la emisión del mensaje puede generar múltiples respuestas y que en algunos casos la ciudadanía pueda convertirse en emisor de Comunicación Política. Sin embargo la Comunicación Política en las Redes Sociales requiere de profesionales para evitar generar crisis de reputación online."

Podéis leer el artículo integro y el número 2 de la Revista de ACOP pinchando aquí.

miércoles, 3 de febrero de 2016

Comunica2 es un Congreso Internacional sobre la comunicación en las Redes Sociales que, desde 2010, organiza la Universidad Politécnica de Valencia. El 25 y 26 de febrero tendrá lugar en Gandía la 6ª edición de este Congreso y está coordinado por las profesoras de la Universidad Politécnica de Valencia Marga Cabrera y Rebeca Díez.

Comunica2


En el Congreso se tratarán diversos temas como los nuevos medios en español, la importancia de escribir bien, emprender, nativos digitales, la poesía en Internet, series y las causas sociales en Internet. Además están previstos talleres sobre escritura creativa, Instagram, Marca Personal, Wikipedia y música en el móvil.

Entre los ponentes relacionados con la Comunicación Política que intervendrán podemos destacar:

  • Ana Carrillo, responsable de web y redes sociales de la Biblioteca Nacional de España.

  • Juan Zafra, exdirector de la revista El Molinillo de ACOP y director de bez.es

  • Francisco Polo, director de Change.org en España.

  • Laura Pérez, responsable de comunicación de Greenpeace España.

  • Mar Padilla, responsable de medios de Médicos Sin Fronteras.


Los socios de algunas de las entidades colaboradoras como ACOP, AERCO, etc… tenemos un precio especial de inscripción en el Congreso.


Más información sobre el Congreso pinchando aquí.

Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+. Si quieres contratar mis servicios en Redes Sociales puedes saber los servicios que ofrezco en Servicios

Co-autor del ACOP Paper 7

Autor de un artículo en el Nº8 de la Revista de ACOP

Autor de un artículo en el Nº2 de "La Revista de ACOP"

Las Elecciones Europeas en Facebook y Twitter

Autor de un artículo en Europa 3.0

Con la tecnología de Blogger.

Visitas

Página en Facebook

Twitter



LinkedIn

Ver el perfil de Jorge Juan Morante en LinkedIn

Jorge Juan Morante es miembro de:


ACOP

Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración

Colegio de Politólogos y Sociólogos