Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Juan Morante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Juan Morante. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de abril de 2017

La próxima presentación del ACOP Paper 7 sobre Snapchat y Periscope será el 27 de abril en Zaragoza. Alberto Cuena y yo, Jorge Juan Morante, ya lo presentamos el 23 de febrero en Madrid y ahora llega el turno de hacerlo en Zaragoza. Este ACOP Paper se titula: “Snapchat y Periscope. Diálogo con los más jóvenes en Comunicación Política”.
Presentación en Zaragoza del ACOP Paper sobre Snapchat y Periscope

Con esta investigación, tanto Alberto como yo, queremos mostrar cómo, ante la creciente desafección ciudadana, se pone de manifiesto la necesidad de reinventar el ejercicio político y de buscar nuevas formas de comunicar. Y, por ello, nuevas herramientas basadas más en la imagen son importantes si se quiere llegar a los más jóvenes y analizar el potencial del vídeo en streaming para llegar a parte del electorado.

Snapchat y Periscope son redes sociales de moda entre los más jóvenes. Snapchat es una app para móviles y tablets cuyo elemento diferenciador reside en la fugacidad de sus mensajes ya que, tras un período de tiempo, los mensajes se autodestruyen y desaparecen. Periscope, por su parte, es una plataforma que permite emitir vídeos en directo a través de un tweet.

Sin embargo, consideramos que tener presentes dos aspectos:  por una parte el enfoque, una coherencia entre lo que hace y lo que comunica; y, por otro lado, la estrategia, no puede adoptarse para un momento puntual, sino que debe de hacerse permanente.

Internet y las Redes Sociales se han convertido en nuevas herramientas de la comunicación política desde comienzos del siglo XXI. Incluso nos sorprende que alguien que utiliza las redes sociales para atacar a personas, grupos y colectivos, como un troll, haya llegado a ser elegido presidente de los Estados Unidos. Esto no quiere decir que haya que estar en todas las Redes Sociales por el hecho de estar, pero si se quiere llegar hacia los más jóvenes hay que estar en las que están más presentes.

Desde su creación, en 2012, hasta 2016, Snapchat, una red social basada en el mensaje fugaz, ha alcanzado los 110 millones de usuarios. En EEUU es la segunda red social, solo por detrás de Facebook. Diversos estudios muestran como es preferida frente a otros por sus garantías de privacidad ya que los contenidos desaparecen después de un tiempo.

Encontramos casos de Instituciones, como el Parlamento Europeo (europarl) o el Consejo de la Unión Europea (EUCouncil). También de políticos, como el presidente argentino Mauricio Macri o Gabriel Rufián, portavoz adjunto de Esquerra Republicana de Cataluña en el Congreso de los Diputados.

Lanzada en 2015, Periscope, una aplicación de Twitter, permite retransmitir vídeos en tiempo real. Junto con Snapchat, se ha convertido en un tiempo récord en una de las plataformas de mayor popularidad al superar los 10 millones de usuarios y los 200 millones de retransmisiones de vídeo en directo.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, o Albert Ribera, el líder de Ciudadanos, son algunos de los casos de políticos que han decidido hacer uso de esta herramienta.

La presentación será el 27 de abril, a las 18:30, en la Sala Manuel Giménez Abad del Palacio de la Aljafería. La Aljafería es un palacio construido en el siglo XI como residencia de los reyes taifas de Zaragoza y actualmente es la sede de las Cortes de Aragón. La entrada es libre hasta completar el aforo.




En esta presentación está organizada por Asociación de Comunicación Política (ACOP), Fundación Manuel Giménez Abad y Cortes de Aragón. La actividad será retransmitida en directo a través de la página web de la Fundación Giménez Abad y su grabación se integrará en el archivo videográfico de dicha fundación.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+

miércoles, 18 de enero de 2017

Desde 2015 la Asociación de Comunicación Política (ACOP) publica cada tres meses un monográfico dedicado a una investigación sobre algún tema de especial interés para la Comunicación Política, estos reciben el nombre de ACOP Papers. Hoy han publicado el ACOP Paper número 7 que escribimos Alberto Cuena Vilches y el autor de este blog, Jorge Juan Morante, titulado “Snapchat y Periscope: diálogo con los más jóvenes en comunicación política”.

Es una publicación que parte de la investigación que realizamos para el VII GIGAPP y que podemos resumir:

Snapchat y Periscope son redes sociales de moda entre los más jóvenes. Snapchat es una app para móviles y tablets cuyo elemento diferenciador reside en la fugacidad de sus mensajes ya que, tras un período de tiempo, los mensajes se autodestruyen y desaparecen. Periscope, por su parte, es una plataforma que permite emitir vídeos en directo a través de un tweet.

Con esta investigación nos proponemos mostrar la utilidad de estas herramientas en el campo de la comunicación política, con alusión a algunos casos nacionales e internacionales; esbozar una aproximación sobre cómo se puede medir el grado de influencia en estas redes sociales y evidenciar la necesidad de la reinvención constante de la comunicación política en un contexto de gran desafección.


Hasta que se publique el próximo ACOP Paper la descarga de esta publicación está solo disponible para descargar por los socios de ACOP pero podéis descargaros cualquiera de los 6 anteriores ACOP Papers en el enlace a continuación: http://compolitica.com/acop/publicaciones/acop-papers/

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+

miércoles, 4 de enero de 2017

Hoy se cumple el primer año de vida del Blog Comunicación Política y Redes Sociales, como blog profesional de Jorge Juan Morante en la consultoría y gestión de Redes Sociales en la Comunicación Política o para consultoras sobre temas europeos. En este primer año el blog ha recibido 5.776 visitas, 4 comentarios, 43 me gusta en la página de Facebook y 19 miembros en el grupo de LinkedIn.

Desde esta web-blog ofrecemos los siguientes servicios: Asesoramiento para la elaboración de un Plan de Redes Sociales dentro de la Estrategia de Comunicación de la organización o proyecto; creación de Contenidos para la web-blog de la organización o proyecto; gestión de las Redes Sociales de la organización o proyecto; monitorización de las Redes Sociales de la organización o proyecto; análisis de los resultados obtenidos y sugerencias de mejora en la estrategia en las Redes Sociales; y conferencias y cursos sobre Redes Sociales.


Nuestro agradecimiento a todos los visitantes y clientes de este blog porque poco a poco nos vamos consolidando como profesionales en el sector.


Si estáis interesados en consultar nuestros precios y/o contratar nuestros servicios puedes contactarnos en la página: Contacto.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+

martes, 14 de junio de 2016

El estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual, Alberto Cuena Vilches, y el autor de este blog, Jorge Juan Morante, presentaremos una ponencia en el próximo Congreso del GIGAPP titulada: “Las nuevas herramientas de Comunicación Política: Snapchat y Periscope”.

Las nuevas herramientas de Comunicación Política: Snapchat y Periscope
Imagen procedente de www.forbes.com


En un post anterior hablamos sobre un grupo de trabajo en este Congreso dedicado a la Comunicación Política en las Redes Sociales que tiene por título “Dímelo en 140 caracteres: Redes digitales y liderazgo político” y entre las ponencias aceptadas estaría la nuestra.

El objetivo de nuestra investigación es mostrar la utilidad de las nuevas redes sociales, Snapchat y Periscope, en el campo de la comunicación política. La ponencia se dividirá en cuatro partes: primera, introducción sobre las nuevas formas de comunicación en un contexto político convulso; segunda, sobre el uso de redes sociales en la comunicación Política; tercera, el uso de Snapchat y Periscope en la comunicación política; y una última de conclusiones.

Snapchat y Periscope son redes sociales de moda entre los más jóvenes. Snapchat es una app para móviles y tablets cuyo elemento diferenciador, con respecto a otras redes sociales, reside en la fugacidad de sus mensajes ya que, transcurrido un periodo de tiempo, los mensajes se autodestruyen y desaparecen, además la app detecta si alguien realiza una captura de pantalla del mensaje. Por ello nos gustaría analizar su uso para la comunicación política destinada a los jóvenes y creemos que se puede medir el impacto de forma cualitativa a través de las capturas de pantalla y de forma cuantitativa a través de los amigos en esta red social. Periscope sería un app que permitiría emitir vídeos en directo a través de un tweet.

Otras ponencias aceptadas en este grupo son: nuevos influencers de opinión en la sociedad de la información: ninis contra millennials en la post campaña electoral de 2016; tuiteando emociones: estrategias digitales en campaña; estrategia y discurso político en Twitter durante las Elecciones autonómicas de 2015; liderazgo político y género bajo la mirada de Twitter; actitudes movilizadoras de los usuarios en los perfiles de Facebook de cuatro partidos políticos españoles; y el Compromiso Político 2.0 en las elecciones autonómicas de Castilla y León 2015.


Más información sobre el Congreso del GIGAPP pinchando aquí.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+

Co-autor del ACOP Paper 7

Autor de un artículo en el Nº8 de la Revista de ACOP

Autor de un artículo en el Nº2 de "La Revista de ACOP"

Las Elecciones Europeas en Facebook y Twitter

Autor de un artículo en Europa 3.0

Con la tecnología de Blogger.

Visitas

Página en Facebook

Twitter



LinkedIn

Ver el perfil de Jorge Juan Morante en LinkedIn

Jorge Juan Morante es miembro de:


ACOP

Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración

Colegio de Politólogos y Sociólogos